La plataforma “NETCAPAZ” es un espacio virtual colaborativo que pretende visibilizar el conocimiento producido por investigadores/as colombianos y alemanes, en temas relacionados con estudios de paz, y generar nuevos contactos para promover proyectos académicos que contribuyan a la reflexión sobre la construcción de una sociedad en paz en Colombia.
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
Buscar investigadores/as por áreas de investigación
Ayuda del sistema de búsqueda de investigadores/as del instituto CAPAZ
El sistema permite realizar búsquedas de investigadores/as por áreas de investigación o de manera mas especifica mediante las subáreas de investigación
Para realizar una búsqueda realice los siguientes pasos:
-
Haga clic en el cuadro de búsqueda de áreas de investigación o en el cuadro de búsqueda de subáreas de investigación
El sistema le mostrará las áreas o subáreas disponibles para realizar la búsqueda. -
Seleccione las áreas de investigación o las subáreas de investigación.
Nota: es posible filtrar entre las opciones escribiendo el nombre de área en el cuadro de búsqueda - Presione el botón Buscar
Áreas y subáreas de investigación del instituto CAPAZ
Áreas y subáreas disponibles para realizar búsquedas en el sistema
Área general | Descripción | Subáreas (Áreas específicas) |
---|---|---|
Arte, cultura y paz | Los investigadorxs asociados a esta categoría han realizado investigaciones, proyectos y actividades que analizan contextos, símbolos, emociones o narrativas del conflicto o del posconflicto desde los diversos lenguajes del arte y las manifestaciones culturales; generando escenarios para la construcción de paz, los procesos de sanación y sensibilización, la gestión transformativa de conflictos, la educación y las políticas culturales. |
|
Comunidades étnicas y grupos sociales | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan problemáticas de construcción de paz territorial donde se involucran diversos grupos étnicos o grupos sociales (Ej. organizaciones campesinas, indígenas, organizaciones de base, etc.). |
|
Derechos de las víctimas | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas orientadas al análisis de las transformaciones constitucionales y legales derivadas de los procesos de paz, cuyo objetivo es promulgar los derechos de las víctimas del conflicto armado y contribuir a la reparación de los abusos cometidos en su contra. |
|
Derechos humanos y derecho internacional humanitario | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el papel de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, en el marco de procesos de negociación y de resolución de conflictos, así como de las acciones empredidas por distintas instancias institucionales para garantizar y promover su cumplimiento. |
|
Desarme, desmovilización y reintegración | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas en temas relacionados con tránsito a la legalidad mediante procesos de desarme, desmovilización y reintegración. |
|
Desarrollo y construcción de paz territorial | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan los desafíos de la construcción de paz desde los territorios afectados por el conflicto armado, con especial énfasis en aspectos como: desarrollo rural y agrario, medio ambiente, ordenamiento territorial y las actividades productivas necesarias para lograr un desarrollo sostenible con perspectiva territorial. |
|
Movimientos y luchas sociales | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que estudian acciones realizadas por distintos movimientos sociales que luchan por la reivindicación de sus derechos para alcanzar una sociedad más justa y pacífica. |
|
Negociación y procesos de paz | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el desarrollo de procesos de negociación cuya intención es alcanzar la paz o resolver un conflicto armado. Estos procesos se llevan a cabo con la participación distinos tipos de actores como guerrillas, grupos paramilitares, grupos armados organizados, etc. |
|
Salud mental y atención psico-social | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado investigaciones, proyectos o actividades académicas sobre problemáticas relacionadas con las consecuencias psico-sociales y de salud mental que sufren las personas afectadas por el conflicto armado. |
|
Noticias Archivo de noticias
Call for Panels – 5th Conference of the German Network for Forced Migration Studies

The Conference aims to shed light on the global, regional and local contexts of forced migration and displacement, including the causes and trends that force people into mobility, but also immobility. Panel proposals can be submitted until 7 January 2024.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-12-04 21:14
Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte – Convocatoria

Objetivos del dossier: 1. Reflexionar sobre las relaciones intertextuales e interartísticas en América Latina, centrándose en la representación de la violencia; 2. Discutir sobre cómo la violencia afecta las impresiones, sentimientos y cuerpos de los sujetos. Cierre de convocatoria: Dic. 22/2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-12-01 08:05
Call for Papers: Journal of Human Trafficking, Enslavement and Conflict-Related Sexual Violence (JHEC)

JHEC - 2024-5(1) – regular issue, welcomes articles on the nexus between human trafficking, enslavement and conflict-related sexual violence or on one or more of these crimes individually. Abstracts are due Friday 15 December 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-11-27 20:04
Revista Internacional de Ingeniería, Justicia Social y Paz – Convocatoria para la edición número 11

El propósito de esta edición de la Revista es rescatar y visibilizar experiencias de ingenierías para el Buen Vivir, (aquellas cuyos orígenes no sean bélicos, sino promotores de paz con justicia social) así como abrir una tribuna para su reflexión. Cierre de convocatoria: 14 de enero de 2024.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-11-27 16:04
Call for Papers – Art in Times of War and Peace. Legacies of Early Modern Loot and Repair

This international, interdisciplinary conference invites papers addressing the ways in which conflict and its resolution have historically moved, modified, and reclassified art objects in the long early modern period. Submission Deadline: December 15, 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-11-23 08:39
Kroc Institute – Ph.D. in Peace Studies

The Program empowers students to become outstanding scholars and teachers who contribute to a growing body of peacebuilding knowledge and practice. All admitted students receive a full tuition scholarship, health insurance, and additional funding for research activities. Deadline: December 15, 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-11-22 15:42
Kroc Institute – Scholarship opportunity: Master of Global Affairs, International Peace Studies Program

The Master builds on over 30 years of experience in training peacebuilding professionals at one of the world’s leading centers for the study of violent conflict and strategies for sustainable peace. Full funding is available for all admitted students. Applications are due by December 15, 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-11-22 15:32
BMC Public Health: Call for papers - Migration and health [Submission Deadline: 13 December 2023]

Migrants' health may be affected in their own countries of origin, during their journeys, whether voluntary or forced, or in their destination countries. The Journal welcomes submissions that engage with this global phenomenon to support progress towards health and development targets.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-11-21 17:44
Nueva publicación: Collective reincorporation of FARC-EP and social and solidarity economies: beyond moral imagination

Publicación resultado de la investigación doctoral en Ciencias Sociales en la Universidad de Salamanca, en co-autoría con investigadores de la Universidad EAFIT y Leipzig University.
Publicada por:
Isabel Lopera Arbeláez
Fecha de publicación: 2023-11-20 14:28
The Memory Studies Association (MSA) welcomes proposals for its eighth annual conference

The theme of the 2024 conference will be “Memories in Transit”. MSA invites submissions connected to the following streams: Mobility, migration, and refugees; Transitional Justice and public policies of memory; Conflict, violence, and memory. Deadline: December 15th, 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-11-15 18:38
Call for Papers – Building Resilience to Engage Social Conflict in the Era of Declining Democracies

The special issue aims to illuminate the interplay between conflict, diversity and resilience. It attempts to expand understanding regarding mechanisms of building resilience in situations of asymmetric power relations as reflected in protracted political conflicts. Deadline: 5 January 2024.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-09-18 08:47
INSTITUTO COLOMBO-ALEMÁN PARA LA PAZ - CAPAZ
PLATAFORMA DE INVESTIGADORES/AS EN TEMAS DE PAZ
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
¡Gracias por ser CAPAZ!